PAISAJES del ALMA
Patricia Malmierca


Ingeniera Agrónoma Paisajista, su especialidad es el paisajismo en pequeña y gran escala. En forma paralela a su actividad profesional, se encuentra en la búsqueda permanente de develar los orígenes de la jardinería según la impronta de cada cultura. Con el peregrinaje por comunidades y con un respeto único a la Madre Tierra, vibra con cada planta, árbol, piedra, paisaje e inmensidad. Su intención es recuperar el origen y el espíritu de aquellos creadores que han sido bendecidos con el don de manipular la tierra.
www.patriciamalmierca.com

ISOLA BELLA: encanto italiano hecho jardín

El Palacio Borromeo y sus jardines, fueron construidos a pedido de Carlos III Borromeo para agasajar a su esposa Isabella D¨Adda. Construido en Isola Bella, una de las islas del conjunto llamado Islas Borromeo del Lago Maggiore, Lombardía (Italia). Se encuentra a tan solo 400 metros de la ciudad de Stresa, es para muchos «la…

VIDA en contacto con la Naturaleza

Para todos aquellos que huimos de la ciudad buscando aire puro, silencio urbano y contacto más intimo con la naturaleza, los invito a pensar en la posibilidad de incluir a la fauna como parte de vuestro jardín y experiencia de vida. Interactuar con los animales  nos  permite aprender de ellos  y  así adquirir  una mirada diferente de la vida,  del…

FLORES: algo que comunicar

En la época victoriana  el acto de  enviar  flores  llevaba implícito un mensaje para el destinatario. Cada flor era dueña de su propio lenguaje, mudo pero cargado de magia y significado: pasión, pureza, infidelidad, amistad, deseo, rechazo, son alguna de las intenciones que eran expresadas al momento de enviar una flor. Una hermosa  costumbre que se ha perdido con el paso del tiempo pero que siempre estamos a tiempo de recuperar. En lo personal, quiero recomendarles el libro “El lenguaje de las flores” de Vanessa Diffenbaugh, una novela cargada de sensibilidad para quienes, como yo, las flores y su entorno forman parte importante de nuestra vida.

La leyenda del CEIBO

La flor del Ceibo es la flor nacional de Uruguay. Cuenta la leyenda que esta flor es el alma de la Reina India Anahí, la más fea de una tribu indomable que habitaba en las orillas del Río Paraná. Pero Anahí tenía una dulce voz, quizás la más bella oída jamás en aquellos parajes, además era rebelde…

Santiago de Compostela: PAISAJE PEREGRINO

Por Patricia Malmierca. Mas allá de la cultura, religión o civilización a la cual se pertenece, tomo a los caminos de peregrinación como una oportunidad para conocerme en profundidad. El camino de Santiago me hizo descubrir la importancia de ser coherente con lo que pienso y siento, para luego actuar en consecuencia. Ello me permitió descubrir mi propio ritmo,…

Construir un ESPEJO de AGUA

Desde tiempos inmemoriales, el agua fue, y aun lo es, un recurso de gran valoración dentro de un jardín. El agua limpia emociones, serena la mente, purifica el cuerpo y el alma, recrea, y mucho más.   Es por ello que al momento de crear un espacio con presencia de agua, me gusta tener claro cual es el propósito que se busca…

Jardines VOLÚMETRICOS

Al momento de intervenir un paisaje  comienzo por trabajar volúmenes abstractos en los espacios, que en combinación unos con otros generenmovimientos rítmicos y arrítmicos entre si.  En este estilo de diseño,  se busca utilizar el verde como paleta principal de color, con el propósito que el ojo centre su atención y relajación a través de las formas, las luces y las sombras, nada más.  Lo que sigue es…

PUEBLOS con alto valor agregado en el paisaje urbano

De las cosas que más me impactan cada vez que visito el interior del viejo continente, es el desarrollo de la jardinería en el espacio público. El derroche de colores en perfecta armonía revela claramente una intervención profesional en su momento de diseño y manos expertas a la hora de mantenerlo. Mas allá de la…

Infinita fuente de inspiración en GIVERNY

  Maestro del impresionismo, alma de paisajista… Sin duda en Giverny, Claude Monet  utilizó al paisaje como lienzo  para  desplegar su genialidad pictórica, convirtiendo al jardín en su obra viva. Al recorrerlo, se respira la misma sensación de fluidez, armonía, y relajación que se experimenta al observar sus pinturas.  Giverny, a tan solo 75 kilómetros…

ROSALES y VIDES en Francia: una sociedad que conviene

El uso de rosales al pie de los cultivos de vides no es una práctica que se realiza con fines estéticos. Si bien ello le agrega un plus de belleza al paisaje, el propósito de su plantación es sanitario. Tanto las vides como los rosales son sensibles al ataque del hongo Oidium tuckeri. Teniendo en…

FranciaTopiaria: Esculturas vivientes

Respeto y admiraciòn fue lo que me produjo al recorrer los jardines del Château de Marqueyssac y el Jardins Du ManoirD’Eyrignac. Como dirìan los franceses: «Chapeau!!» a cada uno de los artistas jardineros, que tijera en mano esculpen conuna delicada precisión estas  maravillosas obras de arte vivientes. Tijeras, expertise y paciencia son los elementos necesarios…

Arboles en Movimiento

La cultura del transplante de arboles adultos es una práctica cada vez mas frecuente en Uruguay. Esta práctica es utilizada en aquellos casos donde se quiere agregar al jardín un efecto de terminación inmediata ganando así años de crecimiento, (podríamos decir que a partir de los 10 años, dependiendo de la especie, un árbol puede…

MERCADO DE PISAC: FIESTA DE COLORES

La riqueza de Perú no se restringe unicamente a su cultura Inca. En lo personal es uno de mis destinos preferido, y en cada viaje, algo nuevo me sorprende. El Mercado de Pisac es una explosion de colores para la retina. Polvos de acuarela, tapices y aguayos, piezas de coleccion, cristales, joyeria y mas, es…

Reciclar BANCOS con ingenio.

Lo que de la Tierra viene, a la Tierra vuelve… si! materializado en sus diversos recursos naturales. Sólo después, nuestras manos generan formas ecológicas y prácticas, a la vez de divertidas maneras de reciclar aquellos elementos que ya no le damos el uso original en increíbles asientos. Por aquí les dejo algunos ejemplos.

ROSTROS que cuentan una Historia.

Siento que cualquier palabra descriptiva que agregue estaría de más; seamos capaces de abrir nuestro corazón para permitirle a cada uno, desde el silencio, contar su propia historia. Sólo me pregunto: ¿cuándo hemos perdido la confianza en el artista del tiempo esculpiendo su obra de arte y hemos adquirido la seguridad de que existe la…

La enseñanza que nos trae el OTOÑO.

Me gusta mirar más allá de lo que ven mis ojos, lo cual me permite tomar cada mensaje que la naturaleza trae para mí, y para quien quiera aprender de ella. La caída de las hojas del árbol siempre logró captar mi atención. En un instante y sin resistencia, la hoja se desprende del cuerpo,…